uN POCO DE HISTORIA
El Colegio Sor Juana Inés de la Cruz se localiza desde el año de 1987 en la calle de Salvador Alvarado 175 en la colonia Condesa, Ciudad de México en un inicio sólo atendía el nivel de primaria, pero en el año de 1994 amplió su servicio educativo al nivel de secundaria y en el año 2000 al de bachillerato.
El creador de este visionario concepto educativo es el Profr. Carlos Barraza Gante, de nacionalidad panameña, quien ha realizado diversos estudios en nuestro país y en el extranjero como la Licenciatura en Problemas de Aprendizaje y la Licenciatura en Menores Infractores y Adultos Delincuentes en la Escuela Normal de Especialización de México además de contar con la Especialidad en Trastornos por Déficit de Atención por la Universidad de California, entre otros.



"una escuela, que sin ser de educación especial o especializada, propusiera una atención personalizada a los alumnos con trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad, problemas de aprendizaje, problemas de conducta y baja autoestima."
En aquella época, el Profr. Carlos Barraza Gante detectó que en nuestro país sólo existían dos opciones académicas, una para los alumnos promedio, aquellos que aprenden de manera regular y otra, la denominada educación especial, para quienes padecen de alguna discapacidad visual, auditiva, motriz o cognitiva.
Su interrogante era qué opción educativa tenían los alumnos “con inteligencia normal que tenían alguna dificultad en el aprendizaje”, por lo que planteó la posibilidad de crear una escuela, que sin ser de educación especial o especializada, propusiera una atención personalizada a los alumnos con trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad, problemas de aprendizaje, problemas de conducta y baja autoestima.
Esta propuesta educativa obtuvo excelentes resultados y en el nivel educativo de primaria se gestaron las bases metodológicas del mismo, por lo que los padres de los alumnos que egresaban le solicitaron que le diera continuidad a su trabajo en el nivel de secundaria.
En este nivel no sólo se corroboró la pertinencia de este método de trabajo, sino que se delimitó una metodológica al trabajar con niños y adolescentes. Se inicia el trabajo en secundaria que fue un gran reto, pero el Profr. Carlos Barraza Gante estaba gestando otra gran meta, ofrecer el servicio educativo en el nivel de bachillerato.
En el año 2000 se obtuvo el Acuerdo de Incorporación del Colegio de Bachilleres y después de 17 años podemos afirmar que somos una excelente opción educativa para los alumnos que no han tenido un desempeño adecuado en otros colegios.
Día a día nos fortalecemos como un colegio que proporciona su servicio educativo con calidez y con calidad, nuestro objetivo es y ha sido la superación constante de nuestros alumnos y docentes, planteando objetivos a corto, mediano y largo plazo, algunos como es obvio se han logrado y otros están en proceso, pero independientemente de las metas que de manera general se han instituido, hay una primordial, y es la de ser una opción real que les permita a nuestros alumnos incorporarse de manera adecuada a su entorno familiar, escolar y social.
acuerdos de incorporación
ESCUELA PRIMARIA
11-0351-048-06-Px-026 Acuerdo número 00933238, de fecha 19 de febrero de 1993.
ESCUELA SECUNDARIA
ES4-722 Acuerdo número 927356, de fecha 7 de mayo de 1996.
COLEGIO DE BACHILLERES
Acuerdo de Incorporación: 2/2000-9, Fecha: 24 de julio del 2000.

Perfil de los Alumnos
Niños y jóvenes con problemas de aprendizaje asociados al trastorno por déficit de atención, problemas conductuales y emocionales.
Los niños que tienen un problema en el aprendizaje exhiben un trastorno en uno o más de los procesos básicos involucrados en la comprensión o en la utilización del lenguaje oral o escrito. Éstos pueden manifestarse como trastornos en el pensamiento, en la capacidad auditiva, en el habla, en la lectura, en la escritura, en la ortografía o en la aritmética.
niveles educativos
Primaria
Este nivel educativo basa su trabajo en un enfoque constructivista, las docentes adoptan diversas adecuaciones curriculares y metodologicas, que respondan favorablemente al perfil de desarrollo de nuestros alumnos.


Secundaria
El nivel Secundaria cuenta con grupos reducidos y nuestro principal interés es trabajar la parte académica a la par del aspecto formativo y emocional de los alumnos quienes se encuentran en una etapa de transformación, cambio y búsqueda de identidad.
El programa académico corresponde al estipulado por la Secretaria de Educación Publica, a la cual estamos incorporados. Dichas asignaturas se imparten basándose en la comprensión y aceptación de los alumnos quienes presentan diferentes estilos de aprendizaje por lo que los maestros brindan una educación basada en competencias buscando potenciar las capacidades de cada uno de los alumnos.
Bachillerato
El nivel Bachillerato cuenta con grupos reducidos y nuestro principal interés es trabajar la parte académica a la par del aspecto formativo y emocional de los alumnos quienes se encuentran en una etapa consolidación de gustos, identidad y búsqueda de las opciones para su futuro académico.
El programa académico corresponde al estipulado por el Colegio de Bachilleres, al cual está incorporado el nivel. Los maestros brindan una educación basada en competencias buscando potenciar las capacidades de cada uno de los alumnos, además de brindarles un acompañamiento para prepararlos de manera optima para la siguiente etapa de su vida.
